Si tu vocación es el cine y te gustaría adentrarte profesionalmente en este sector, seguramente te interese estudiar para ser productor de cine. Este profesional no solo se dedica a conseguir financiación para hacer realidad un proyecto cinematográfico, sino que también debe contar con conocimientos sólidos relacionados con la gestión, organización y coordinación de todos los recursos necesarios para producir una película.

Así pues, si te interesa saber qué necesitas para ser productor cinematográfico, sigue leyendo. Te explicamos qué tienes que estudiar y qué habilidades necesitas como futuro profesional del cine.

Apúntate ahora al máster en dirección y producción cinematográfica y emprende tu carrera profesional en la industria del cine.

¿Quién es el productor de cine?

El productor de cine es el profesional que actúa como representante legal de un proyecto audiovisual, es decir, la cabeza de todo. Él es el encargado de tomar la decisión de desarrollar un proyecto cinematográfico a partir de la financiación que haya conseguido, así como de escoger al director de la película. De esta manera, el productor conoce un proyecto de cine en profundidad, lo desarrolla y se encarga de tomar todas las decisiones.

Asimismo, en su día a día, el productor de cine trabaja juntamente con el director, siendo las películas y filmes el resultado de la unión de sus esfuerzos y del trabajo coordinado de cada equipo de trabajo.

Te puede interesar: ¿Cuáles son las funciones de un productor de cine?

¿Cuál es la diferencia entre un productor y un director de cine?

Es muy común tener la creencia de que el productor y el director de cine hacen el mismo trabajo, pero la realidad difiere mucho de ello.

El productor cinematográfico es quien manda sobre un proyecto audiovisual, mientras que el director de cine es el responsable de la película, creando y supervisando el proyecto.

Asimismo, el director se encarga de escoger a los actores y enseñarles qué tienen que hacer en cada escena. De esta manera, el éxito o fracaso de un proyecto cinematográfico dependen de él.

Máster en Dirección y Producción Cinematográfica

¿Qué estudiar para ser productor de cine?

Al igual que en otras profesiones, la experiencia y una formación altamente especializada en el sector son imprescindibles para destacar, como es nuestro máster online en dirección y producción de cine. Su programa formativo se divide en dos partes, empezando por adquirir conocimientos sólidos en:

  • Fases y equipos de realización audiovisual.
  • Teoría y técnica del guion.
  • Narración audiovisual.
  • Teoría y técnica de la realización.
  • Medios técnicos cinematográficos y videógrafos.
  • Conceptos básicos de fotografía cinematográfica.

Asimismo, durante la segunda parte de la formación, te formarás en

  • Departamentos de una producción cinematográfica.
  • Preproducción.
  • Presupuesto.
  • Búsqueda de financiación y métodos.
  • Producción.
  • Postproducción.
  • Exhibición.

Nuestro máster se imparte online (estudio a través del campus virtual) y a distancia (estudio a través de los materiales en físico), pudiendo escoger una de las dos modalidades a la hora de matricularte. Asimismo, esta formación consta de una carga lectiva de 300 horas y contarás con el apoyo y seguimiento de un tutor/a personal.

Máster en Dirección y Producción Cinematográfica

¿Qué habilidades necesitas para ser productor de cine?

Para trabajar en el sector de la producción audiovisual son necesarias una serie de competencias y habilidades imprescindibles. Las más importantes son:

Empatía

La empatía es crucial para comprender y conectar con las necesidades y emociones de los diferentes miembros del equipo. Un productor debe ser capaz de escuchar activamente, interpretar las preocupaciones y motivaciones de otros, y actuar con sensibilidad. Esto no solo fomenta un ambiente de trabajo positivo, sino que también ayuda a mantener la armonía en situaciones de alta presión.

Capacidad multitasking

Un productor de cine debe manejar múltiples tareas de manera simultánea. Desde coordinar horarios y supervisar presupuestos hasta gestionar imprevistos en el set, la capacidad multitasking es esencial. Ser organizado y priorizar adecuadamente permite mantener el control sobre los diferentes aspectos de la producción sin perder el foco en los objetivos principales.

Habilidades en liderazgo

Liderar un equipo diverso requiere confianza, visión y habilidades de comunicación efectivas. Un buen productor inspira a su equipo, delega tareas de manera eficiente y toma decisiones que beneficien al proyecto en su conjunto. Además, debe ser capaz de resolver conflictos de manera justa y constructiva.

Capacidad de negociación

La negociación es una habilidad indispensable para un productor de cine. Ya sea al cerrar contratos con actores, negociar con proveedores o asegurar financiamiento, un productor debe ser persuasivo y estratégico. La capacidad de llegar a acuerdos beneficiosos para todas las partes involucradas puede marcar la diferencia en el éxito del proyecto.

Toma de decisiones

En el mundo del cine, los problemas e imprevistos son inevitables. Un productor debe ser capaz de evaluar rápidamente las situaciones y tomar decisiones informadas bajo presión. La habilidad para actuar con determinación y asumir riesgos calculados es esencial para mantener el flujo del proyecto.

Formación continua

El cine es una industria en constante evolución, tanto en términos tecnológicos como creativos. Mantenerse actualizado con las últimas tendencias, herramientas y técnicas es vital para seguir siendo competitivo. Los productores exitosos invierten en su desarrollo profesional a través de cursos, talleres y redes de contacto.

Asimismo, es interesante empezar a producir por cuenta propia, aunque sean cortometrajes, pues supone una buena manera de adentrarse y familiarizarse con esta profesión.

Estudiar los másters y cursos en imagen y vídeo de escuela Des Arts